Gracias a la alineación entre Júpiter y Saturno, ver a la ‘Estrella de Belén’ será una realidad. Te decimos desde cuando se podrá observar este fenómeno celestial.
La última vez que se observó este raro evento celeste, llamado la ‘Gran Conjunción’, fue el 4 de marzo de 1226. Según EarthSky, estos dos planetas también se alinearon estrechamente en 1623, pero su proximidad a la puesta del sol hizo que su visibilidad fuera poco probable,
Asimismo, los científicos apuntan a que Júpiter y Saturno se encuentran cada 20 años, pero el 21 de diciembre estarán separados por solo 0,1°, 1/5 del diámetro de una luna llena. La próxima vez que la conjunción ocurra a una distancia tan cercana, dicen, será el 15 de marzo de 2080.
La conjunción creará un punto de luz brillante llamado «Estrella de Navidad» o «Estrella de Belén», culminando el 2020 con una Navidad celestial.
Además, este 21 de diciembre los planetas serán visibles y aparecerán bajos en el cielo occidental del hemisferio norte durante aproximadamente 45 minutos a una hora después de la puesta del sol. Pero no tiene que esperar hasta esta fecha para ver la conjunción astronómica; Júpiter y Saturno se están acercando gradualmente cada día, según space.com.
¿Qué ‘trip’ con la ‘Gran conjunción’?
Acorde a investigadores de Space. es la forma principal de marcar eras históricas en la astrología tradicional, ya que ocurre cada 20 años.
El sitio web de orientación cósmica dice que la unión de Júpiter y Saturno trae «tanto la intensidad de las formas antiguas que mueren como la fertilidad del nuevo crecimiento que comienza a tomar forma».
Incluso el profesor Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad de Rice, sostiene que «los alineamientos de estos dos planetas son inusuales. pero esta conjunción es excepcionalmente rara por lo cerca que se verán estos planetas el uno del otro».
Este espectáculo estelar no se ha podido apreciar desde hace 800 años. El fenómeno se producirá en el próximo solsticio de invierno cuando los planetas Júpiter y Saturno se alineen para crear la “Estrella de Belén”.
A estos dos planetas no se les había podido observar tan, relativamente, cerca de la Tierra desde la edad media que abarca desde los siglos V y XV.
“Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que parecerán estar los planetas entre sí”, dijo Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad Rice, para un entrevista a Forbes.
“Tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno”, añadió.
Los avistamientos se podrán observar toda una semana, según se informa. Para los observadores de estrellas se les indica que para lograr observar el acontecimiento es necesario mirar con telescopio hacia la parte suroeste del cielo durante, aproximadamente 45 minutos después de la puesta del sol y apreciar ver cómo los dos planetas se alinean para formar la “Estrella de Belén”. Además, según Forbes, un avistamiento de estrellas de esta magnitud no volverá a ocurrir hasta 2080.